lunes, 9 de noviembre de 2009

TRABAJO PRÁCTICO Nº1: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

1- DEFINICIÓN
a) Podemos definir a formación docente como:
(…) proceso en el que se articulan práctica de enseñanza y de aprendizaje orientado a la configuración de sujetos docentes/ enseñantes. (…)La noción de práctica docente tiene un doble sentido. Por un lado como práctica de la enseñanza que supone cualquier proceso formativo. Por el otro, como apropiación del mismo oficio magisterial, de cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en la práctica a enseñar.[1]

Práctica Docente:
(...) alude a una práctica desarrollada por sujetos cuyo campo identitario se construye alrededor de procesos fundantes del que hacer educativo como son los procesos de enseñanza y aprendizaje. (…) estos procesos suponen determinados procesos de circulación de conocimientos (…) al utilizar la noción de práctica docente pretendo mostrar que, amén de constituirse desde la práctica pedagógica, la trasciende al implicar, además de un conjunto de actividades, interacciones, relaciones que configuran el campo laboral del sujeto maestro o profesor en determinadas condiciones instituciones y sociohistoricas[2]

Práctica Pedagógica:

‘(…) práctica que se despliega en el contexto del aula, caracterizada por la relación docente, alumno y conocimiento’[3]

Investigación:

‘(…) proceso por el cual se construyen conocimientos acerca de alguna problemática de modo sistemático, de un modo metódico, basado en criterios y reglas que, aunque flexibles, definan las condiciones en que se producen determinados conocimientos’[4]

b) Investigación y Práctica Docente:

“Son prácticas complejas que si bien tienen en común el conocimiento (…) cada proceso posee objetivos y lógicas diferentes “[5]. “En la investigación, ‘(…) los objetivos y la lógica están orientados a una problemática de investigación’.[6] Mientras que en la práctica docente (…) los objetivos y la lógica están orientados por el proceso de construcción de una problemática pedagógica”[7].

2- Ejemplos de prácticas docentes:

v Charlas sobre alimentación
v Charlas sobre Anatomía en general
v Prácticas evaluativas
v Elaboración del PEI – PCI
v Organizar y coordinar proyectos de salida
v Dictar cursos sobre reglamento de diferentes deportes (Natación, Atletismo, Handball, etc.)


3- Coeducación y climas de aprendizaje en Educación Física

http://www.cafyd.com/REVISTA/01104.pdf

La investigación parte de la preocupación por la creación de climas de aprendizaje que garanticen la equidad del alumnado y, revisa el debate sobre las ventajas e inconvenientes que tiene la educación por grupos segregados frente a una educación mixta. En este debate, han defendido que las clases mixtas generan atmósferas de trabajo, más amigables y relajadas, así como más oportunidades de contacto social e interacción. Por el contrario, otros han diferido que las clases de mismo permiten a las alumnas una mayor interacción con sus profesoras, debido a que este tipo de clase fomenta la participación, autoestima, competencia percibida y disciplina. El trabajo considera la perspectiva de la teoría de Metas de Logro y su utilidad para el debate planteado.
Los estudios sobre los ambientes de aprendizaje han señalado relaciones positivas entre el clima motivacional que implica una mayor percepción de trato de igualdad, así como relaciones positivas. La labor del profesor de educación física en la creación de climas de aprendizaje que favorezcan la igualdad de oportunidades.

Los componentes académico y laboral e investigativo en el tratamiento de los conocimientos pedagógicos:
http://www.efdeportes.com/efd27a/investig.htm

La sociedad le plantea a la escuela la formación de un egresado que reúna determinadas cualidades que le permitan enfrentarse a un conjunto de situaciones. La escuela por tanto debe preparar al hombre para la vida, pero de un modo sistemático y eficiente. Por lo que es necesario que al organizar el proceso docente educativo se debe tener en cuenta los componentes: laboral, investigativo y académico. En este sentido la práctica laboral investigativa desempeña un importante papel en función de la formación de un egresado que sea capaz de enfrentarse a un conjunto de situaciones, que puedan ser modificadas mediante la acción transformadora de él. Por lo que se toma como eje integrador el componente laboral como una vía de integración de los componentes académicos e investigativo de manera que sistematice el tratamiento de los contenidos en la solución de problemas relacionados con el modo de actuación del profesional de la cultura física.
Conclusión:
Permite la utilización de métodos productivos en la clase, posibilitando la asimilación del contenido de la asignatura de forma asequible y sistematizada.
Permite la participación de los estudiantes en el proceso docente educativo de forma protagónica, consciente y creativa.
Permite comprobar en la práctica los conocimientos de la asignatura y la participación de los alumnos en la solución de situaciones de la Educación Física.

Los imaginarios del adolescente ante la clase de educación física:
http://www.efpanamericana.8k.com/napo.htm

Este proyecto es una propuesta que surge como respuesta a las inquietudes de un grupo de universidades en torno a la necesidad de articular esfuerzos para realizar estudios y propuestas de post grados comunes a nivel nacional y en particular la inquietante actitud de los adolescentes ante la clase de educación física.
La cantidad de investigaciones demuestra una preocupación constante por indagar y comprender los mundos simbólicos en que estos adolescentes están inmersos y la red de sentidos que sobre sus realidades van tejiendo en este complejo híbrido de lo moderno y lo post moderno.
Dichos estudios se han realizado a partir del análisis de diferentes problemáticas que presentan esta cultura juvenil, entre las cuales se expresan las manifestaciones éticas y estéticas estudiadas desde muchas áreas de conocimiento.
Algunas investigaciones sobre la educación física, en particular han mostrado que los adolescentes reclaman un tipo de acción motriz diferente a la impartida por la institución educativa, que tenga un carácter más lúdico y de riesgo.

Procedimiento de una investigación-acción colaborativa entre docentes de secundaria en servicio de educación física y la universidad de granada:
http://www.efdeportes.com/efd12/jesusv.htm

La finalidad principal es la de aportar información a grupos de docentes que se inicien en la efectiva y peculiar forma de desarrollo de su formación permanente, un ejemplo de cómo llevar a cabo su trabajo y aportar una guía de cómo desarrollarlo detallando para ello la metodología y los criterios a la hora de tomar decisiones consensuadas para el correcto funcionamiento del trabajo común. Por último, y a modo de resultados, se aportan las principales atribuciones que los docentes daban a cada una de las estrategias de formación que utilizan durante el desarrollo del grupo de trabajo, es decir, los diarios personales, la elaboración de materiales que desarrollan el currículo de Secundaria y el análisis de los vídeos de las actuaciones docentes.

La investigación sobre el conocimiento didáctico del contenido en la Educación Física:
http://www.faedef.iespana.es/valladolid/pdf

Después del recorrido por distintas investigaciones sobre el CDC, queremos destacar que a nivel metodológico se presenta el estudio del caso como estrategia preferida por los investigadores para intentar atrapar este conocimiento.
El CDC en educación física es específico de la tarea enseñada y se desarrolla a través de la integración de l a teoría y de la práctica en la formación inicial de los profesores, pero esta relacionada en el largo plazo, con la experiencia profesional. Sólo tiene sentido en su utilización práctica.
El CDC evoluciona con experiencia docente.
La forma en que los profesores adquieren su CDC se relaciona con el modo de aprendizaje de los profesionales.

La problemática de la docencia y la investigación:
http://www.efydep.com.ar/investigacion/problem_de_docencia_e_inves%20%20%20t.htm

Este proyecto cuenta con la ventaja de ser el primero en esta temática en el seno de esta Universidad, pero también con la desventaja que los avances son mucho más lentos, ya que hay poco intercambio a nivel nacional, debido a que los que estudian esta problemática son entidades privadas con fines de lucro, y los foros de difusión y discusión no son Universitarios.
La investigación en el campo de la educación Física y el deporte, solo puede encontrar apoyo de organismos estatales relacionados con el deporte, o con Instituciones privadas muy fuertes; el primero carece de presupuestos para afrontar programas de avance y desarrollo y el segundo es cada vez más difícil de conseguir.
Conocidas son las políticas en este rubro que se limitan a algunos subsidios muy particularizados, y al asistencialismo.
Dado que no se participa del Programa de Incentivos, el avance es mucho menor de lo que debería ser, ya que cada hora dedicada al estudio, experimentación, o al análisis de datos, se superpone con las tareas habituales de cada uno de los integrantes.
El lado positivo de esto es que todo avance, por pequeño que sea, es nuevo en la región, que no cuenta con trabajos propios, y todo lo que se recibe está basado en experiencias foráneas, y en muchos de los casos de países muy distintos al nuestro. Esto presenta la dificultad en los profesionales de tratar de adaptar con resultados inciertos, lo que en otros lugares es aplicado con éxito.
Un problema más sería el hecho de que al no contar normalmente en con trabajos de este tipo, cueste en algunos aspectos, que tengan la aceptación que tiene una experiencia recibida en un libro, artículo o abstract.
Todo esto, forma parte de una problemática distinta a las ciencias e investigación tradicionales o con historia, y la observación de lo que sucedió o sucede en otras disciplinas servirá para que los tiempos de adaptación se acorten considerablemente.

4- “Entendemos la práctica docente como el trabajo que el docente desarrolla en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales, adquiriendo significados tanto para la sociedad como para el mismo docente y los alumnos”.[8]
“Es posible caracterizar la práctica con algunas notas distintivas:
· La práctica docente es una práctica social: se desarrolla en el mundo de la interacción, en mundo social y cultural. Su significación no es solamente subjetiva, si no interpretativamente comprendida por otros y marcada en la tradición, la historia y la ideología (…) ‘La práctica docente se constituye así en una forma de interacción que significa actuar con otros y no sobre otros’.
· La práctica docente es una práctica construida: se construye por la combinación de las relaciones estructurales e institucionales.(…) Según Carr la práctica docente se construye en 4 sentidos: a) Su significación e importancia se comprende sólo en relación a las intensiones del sujeto practicante. b) Es interpretada por algente y también por los sujetos que participan en la situación (…) c) El significado y la importancia de la práctica se construyen históricamente. La situación actual puede ser entendida sólo como resultado de su historia y la historia de la situación de los sujetos y las tradiciones educacionales que les confieren formas y estructuras más profundas. d) El significado y la importancia de la práctica está construidas políticamente en tanto es una acción con sentido dirigido a determinados fines sociales.
· La práctica docente es una forma de poder: (…) Mediante la práctica los docentes desempeñan un papel vital en la tarea de cambiar el mundo en que vivimos.
· La práctica docente en una práctica compleja: (…) Se desarrolla en escenarios singulares ‘Bordeados y surcados por el contexto’ supone multiplicidad de dimensiones y simultaneidad en los modos en que se expresan, se ponen en juegos valores y decisiones éticas y políticas de los docentes, sus resultados son inciertos e imprevisibles”[9]

Concepciones

v Racionalidad técnica: considera a la práctica como una actividad esencialmente técnica destinada a la consecución de fines. Sus problemas son instrumentales y se resuelven a partir de la aplicación de la teoría. (…) En la formación docente se impone la visión de procesos eficientes y neutrales con sujetos que deben alcanzar un saber instrumental, en ‘Lugar de la reflexión pedagógica y de la comprensión.’ (…) Los fines, los contextos institucionales y de aula, la escuela, la comunidad y la sociedad no son tratados como problemática.
v Racionalidad Práctica: (…) la acción informada, comprometida. Depende de los juicios humanos y el ejercicio del juicio depende de la interpretación de significados de un acontecimiento o situación que depende de la interacción de los significados previos o prejuicios de los participantes. (...) En la formación docente el eje central está constituido por la deliberación, el juicio y la atribución de significados. (…) Se examina críticamente la situación y los acontecimientos que en ella suceden, reflexionando y evaluando las consecuencias educativas hacia los que conducen la acción.
v Racionalidad Crítica: Interpreta la práctica docente no simplemente como una práctica moral, sino como una práctica social que está históricamente localizada, culturalmente asentada y en vulnerable a la distorsión ideológica. (…) La práctica se interpreta siempre como problemática no simplemente que da origen a problemas prácticos a los que se puede aplicar soluciones teóricas, si no en el sentido de los objetivos a los que sirven.
En la formación docente en fundamental preguntarse que objetivos educativos, experiencias y actividades generan ‘formas de vida constituidas por intereses de justicia, equidad y autorrealización.’El aprendizaje es un proceso que toma experiencias tanto del alumno como del profesor y a través del diálogo y la negociación, las reconoce como problemáticas.10

5-“Schön analiza el pensamiento práctico del docente que es el pensamiento que este activa cuando se enfrenta a los problemas complejos de la práctica. Es habilidad o conocimiento práctico es analizado como un proceso de reflexión en la acción o como una conversación reflexiva con la situación problemática concreta”
“Encontramos en Pérez Gómez la expresión más clara respecto de la relación entre el proceso de reflexión tal cual lo caracteriza D. Schön y la investigación educativa como un modo de salvar el vacío entre la teoría y la práctica, orientado a formar y a transformar el conocimiento y la acción de quienes participan en la relación educativa. El autor define la Investigación educativa como un modo de realizar la práctica al mismo tiempo que se la investiga o se reflexiona sobre ella.”[10]

Bibliografía:

· “Apuntes de cátedra de Práctica e Investigación Educativa III. FESAT. 2009.
· “EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL”. Documentos Orientadores. Los Espacios de la Práctica y la Investigación Educativa. 1999.del docente que es el pensamiento que este activa cuando se enfrenta a los problemas complejos de la pros que conducen la
· http://www.cafyd.com/REVISTA/01104.pdf
· http://www.efdeportes.com/efd27a/investig.htm
· http://www.efpanamericana.8k.com/napo.htm
· http://www.efdeportes.com/efd12/jesusv.htm
· http://www.faedef.iespana.es/valladolid/pdf
· http://www.efydep.com.ar/investigacion/problem_de_docencia_e_inves%20%20%20t.htm

[1] ACHILLI, Elena.”Investigación y formación docente”. Rosario. Argentina: Laborde Editor, 200, Cap.I. En apuntes de la cátedra de Práctica e Investigación Educativa III. FESAT. 2009, p.1.
[2] Ibídem
[3] Ibídem

[4] Ibídem
[5] Ibídem, p.2.
[6] Ibídem
[7] Ibídem.
8 EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL”. Documentos Orientadores. Los espacios de la práctica y la investigación educativa. 1999, p. 19.

[9] Ídem, p. 19, 20 y 21.
10 Ídem, pp.21 y 22

No hay comentarios:

Publicar un comentario