lunes, 9 de noviembre de 2009

OBSERVACIONES EN EGB III Y POLIMODAL

Escuela Islas Malvinas Nº 4 - 095

Profesor: Ricardo Petrelli

Total de alumnos: 20, Asistieron: 7

Curso: 9º año masculino

Características Generales:

Son pocos chicos, tranquilos, la relación entre ellos es buena.
Les gusta mucho el fútbol.
La relación con el profesor es de respeto y a la vez de confianza, éste a su vez es el Director de la Institución.

Características de la clase:

Ø El profesor aclara que es buen grupo para trabajar, tienen dos clases semanales, la primera el día lunes en el Poli Nº 1 y los temas a trabajar son: Formación Física, salto en largo y alto de Atletismo y ejercitación en Fútbol. En esta clase más específicamente se realiza media hora de resistencia y desarrollo muscular y la siguiente media hora Fútbol. La segunda clase la tiene los días miércoles en el salón de usos múltiples de la Institución en el que ven: saque de arriba y pase de arriba en Voley y Gimnasia Deportiva.

Materiales:

ü Pelotas
ü Sogas
ü Conos
ü Aros
ü Colchonetas

Espacio:

v En el polideportivo utilizan: cancha de Fútbol, playón, pista de Atletismo, cajón de salto en largo y aparatos para formación física. Y la Institución utiliza la cancha de Fútbol, Voley, Básquet que se encuentra en el patio o el salón de usos múltiples.

Distribución de la hora:

Inicio: (4 a 6min.): Dan dos o tres vueltas a la pista.
Desarrollo: (45 min.) Parte física: abdominales (10), espinales (10), flexiones de brazos (10), e impulso vertical. Luego un partido de Fútbol amistoso.
Cierre: (5 min.) El profesor toma asistencia y los hace elongar los músculos trabajados.

FOTOS: ESCUELA "ISLAS MALVINAS"



Haciendo flexiones de brazos..
Ejercicios de Voley...

Chicos elongando...



Cancha de Fútbol...

OBSERVACIONES EN EGB I Y II


Escuela Isaac Espínola Nº 1 - 315

Profesor: Juan Fancisco García

Total de alumnos: 16, Asistieron: 12

Características Generales:

Son pocos chicos, tranquilos, aunque hay tres revoltosos.
La relación general es buena aunque algunos chicos dispersan la clase.
La relación con profesor es de confianza y la vez es de respeto.

Características de la clase:

Ø El profesor aclara que le gusta trabajar con circuitos.
Ø El profesor tiene que adaptar los juegos y realizar ejercicios diferentes para un niño con capacidades diferentes.
Ø Durante la actividad el profesor prefiere poner como protagonista a los niños más revoltosos, para que participen con gusto en la actividad, también les pide su ayuda al momento de armar circuitos o juntar materiales.
Ø Contenidos que el profesor trabaja: Equilibrio, cambio, acople, habilidades motoras básicas, nociones espaciales, etc.
Ø Además trabaja en conjunto con matemática (números) y lengua (letras).

Materiales:

ü Pelotas: Tenis, Voley, Handball, Fútbol y terapéuticas.
ü Sogas: largas, cortas y diferentes tamaños y grosores.
ü Conos
ü Aros
ü Bolsitas
ü Colchonetas

Espacio:

v Hay dos patios amplios uno afuera y otro adentro para los días de lluvia.

Distribución de la hora:

Inicio: (7 a 10 min.): Juego: moscas y arañas (Se comienza con un juego para animar la clase).
Desarrollo: (30 min.) Circuito: contiene los materiales mencionados y abarca lanzamientos, saltos, desplazamientos, acoples, nociones espacio-temporales, etc. Otro juego el león dormido.
Cierre: (5 – 10 min.) Una canción, juntan los materiales, toma asistencia y van a lavarse las manos.
Nota: Entre cada juego el profesor les da tiempo para que tomen agua.

Chicos estirando...








Profe tomando asistencia..
Chicos jugando...

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: LA OBSERVACIÓN

1-Observación: es un proceso de identificación permanente en la interacción del sujeto con su ambiente; una actividad mental que se experimenta cotidianamente mediante los sentidos. Es la habilidad de pensamiento más elemental y primitiva del ser humano.
La observación puede ser:
Directa: Es la información de nuestros sentidos, ejemplo cómo lucen las cosas, cómo huelen, etc.
Indirecta: Información que nos brindan personas, bibliografía, etc. Es decir, lo que otras personas nos han descrito y transmitido a través del lenguaje, dibujo u otros medios de comunicación.

Hay observaciones que tienen un propósito:
General: por ejemplo características físicas de una persona.
Específicos: ejemplo características físicas requeridas par un deporte determinado.

La observación didáctica es el primer acercamiento de los estudiantes de las carreras docentes al campo concreto de la realización de la función. Este observar científico debe cumplir dos condiciones básicas:
a)- Saber qué es lo que voy a mirar, tener planificados con anterioridad los datos que debo obtener de la actividad de observar.
b)- Contar con un instrumento para el registro de la observación que realice.

Estos instrumentos pueden ser:
- Hoja de registro: hoja en blanco donde se toma nota de todo lo que se observa sin que en ella haya ningún tipo de propuesta previa; para conocer muy bien los momentos de la clase y registrar en la misma cómo se cumple cada uno de ellos. No consideramos útil este instrumento para los alumnos por su carencia de preparación general. En general lo utilizan los Profesores de Práctica par registrar la observación de los alumnos practicantes.
- Lista de control: Sirve para consignar si un elemento o una conducta se encuentran presentes o no. Suele ser una de las formas de confeccionar la guía de observación para los alumnos de las carreras docentes.
- Escala de calificación: Este registro no sólo nos indica si un elemento o conducta están presentes o no, sino que nos señala el tipo de incidencia del mismo en la realidad. Implica una graduación tanto numérica como conceptual (de 0 a 10; de sobresaliente a deficiente; de siempre a nunca; etc.).

La observación científica tiene dos niveles:
v La observación Descriptiva: Se llama de esta manera al tipo inicial de observación, a aquella en la que los alumnos observadores, toman asiento en una clase y registran todo lo que ven durante el desarrollo de la misma por parte de la maestra a cargo del grado. También en la que el alumno concurre a la Dirección del establecimiento educativo, con una lista de control como guía, con la finalidad de registrar la nómina de los estados administrativos existentes en la misma. En esta observación la participación del alumno futuro docente se limita a registrar lo que observa.
v La observación Participante: El alumno practicante está observando la conducción que la maestra a cargo de la sala hace de la clase, pero el instrumento de registro de la observación ha pasado a segundo plano por cuanto colabora en la realización de las actividades de la clase tanto como sea posible, sin interferir en la conducción de la responsable.

Otra forma de encontrar niveles en la observación es haciendo referencia a su contenido, a qué es lo que se va a observar:
v La observación de ambiente físico: Se hace una visita al establecimiento educativo con la finalidad de tomar un primer contacto con él y de hacer un registro de las características del edificio, del mobiliario existente y de los materiales en su totalidad, tanto del material didáctico de la escuela, como de los estados administrativos básicos. Es una preparación para la posterior observación concreta de actividades, puesto que ya se poseen los datos referidos a las características generales de la institución en la que se van a ver las clases.
v La observación de actividades: La finalidad es la observación de las actividades propias de los docentes en la escuela. El alumno observador enriquecerá su experiencia con la observación de todas las actividades de una jornada escolar, las reuniones de perfeccionamiento de los docentes, las celebraciones escolares, etc.

2- La observación se realiza a través de procedimientos:
Ø Determinación del propósito o intención de la observación (general o específico)
Ø Realización de preguntas para organizar las ideas (Qué observar? cómo? Dónde? Quién?)
Ø Enumeración de las características del objeto o situación a partir del propósito y respondiendo a las preguntas.
Ø Determinar los medios y situaciones para realizar observaciones directas.
Ø Determinar las fuentes de donde se obtienen las observaciones indirectas (si corresponde)
Ø Revisión del proceso para corregir errores (retroalimentación) según se trate de observación directa o indirecta.

3- Descripción: es el proceso mediante el cual se organizan las características en la mente, permitiendo la formación de la imagen mental del objeto o situación que se observa y la comunicación del resultado de la observación.

4- Se realiza a través de procedimientos:
ü Definición del propósito.
ü Observación del objeto, situación, lugar, etc., utilizando todos los sentidos posibles.
ü Uso de un conjunto de preguntas que se consideren adecuadas para el propósito de la descripción.
ü Identificación y organización de las características de acuerdo a las preguntas.
ü Verbalización y comunicación de la descripción integrando las características.

5- Informe de la escuela "Isaac Espínola"
La escuela “Isaac Espínola” Nº 1-315, con su edificio ubicado entre las calles Maza y La Pampa, en el distrito de Pueblo Diamante, ciudad de San Rafael, distribuye sus ambientes destinados al dictado de clases en: diecisiete aulas comunes, una sala de informática en la que también se dictan las clases de música, una biblioteca, una galería y dos playones deportivos.
En cuanto a los espacios destinados a tareas administrativas cuenta con una sala en la que se cumplen las funciones directivas y de secretaria. Además de los ambientes consignados a labores de mantenimiento como una cocina y dos depósitos.
En cuanto a la recreación; tiene dos playones deportivos, uno ubicado en la parte de atrás de la escuela y el otro a la izquierda del edificio principal; y un patio de juegos correspondiente al jardín de infantes. Esta constituida por dos jardines o zonas parquizadas.
No cuenta con sala de té, pero los alumnos realizan esta actividad en sus respectivas aulas y los maestros en la biblioteca, que también cumple la función de sala de profesores.
Los sanitarios se distribuyen en los dos edificios, el principal posee baños para niñas otro para niños y cada uno de ellos tiene uno para discapacitados; un baño para docentes y otro para el personal de mantenimiento. El edificio paralelo correspondiente a la misma escuela, dispone de baños para niñas, niños y profesores (cada uno por separado).
Cada uno de los ambientes tiene rampas de acceso fijas y móviles, en todas las instalaciones.
El mobiliario con el que cuenta la institución en las aulas comunes es de doscientos bancos bipersonales, seiscientas sillas aproximadamente, diecisiete escritorios (uno por aula), cada aula posee un armario fijo, un pizarrón y un calefactor.
La cocina consta de una heladera, un freezer, un termotanque, un ventilador, una mesa, una mesada, un armario, una despensa y sillas.
La dirección y secretaría posee un ventilador, dos escritorios, seis sillas, dos armarios, una computadora, una impresora y un teléfono.
La sala de computación tiene veinticuatro computadoras, dos impresoras, veintiséis sillas, un escritorio, veinticuatro mesas, un retroproyector, una pantalla (una unidad), dos TV, dos DVD, dos videos reproductores. Se utiliza también como sala de música.
La biblioteca (sala de profesores), esta constituida por, dos pizarras, un calefactor, un ventilador, cuatro armarios, dos mesas, seis sillas, y mil seiscientos cincuentas libros (aproximados).
La galería, ubicada en el edificio principal, cuenta con cuatro calefactores, a su vez dentro de la misma se encuentra un kiosco que posee fotocopiadora.
El depósito cuenta con dos armarios de metal destinado al material de educación física.
El playón deportivo tiene dos jirafas, dos tableros, y cuatro arcos. En cuanto al jardín posee solo uno para el nivel inicial, con juegos como subí baja, calesita, tobogán y columpios.
La escuela dispone de los servicios de agua potable, gas natural, electricidad y teléfono. También posee servicio de emergencia médica y recursos materiales para emergencias sísmicas, como matafuegos, palas, luces de emergencia y baldes de arena. Además cuenta con la correspondiente señalización.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR

Desarrollo:
1)-
Habilidades, capacidades Coordinativas y Condicionales

Pequeño Infante (0 – 3)

· Habilidades: entre el primer y tercer año las habilidades que se desarrollan son, caminar, ascender, balancearse, salto en profundidad, correr, salto con dos piernas, arrastrarse, dar vuelta sobre el eje longitudinal, rolar, empujar, traccionar, trepar, colgarse, balancearse, llevar un objeto, inicio de recibir un objeto y distintas formas de lanzamiento.
· La necesidad de confrontarse con el medio ambiente llevan a la adquisición de varias formas motoras nuevas, lo mismo ocurre con la necesidad de probar e imitar.
· El ritmo, la intensidad y el volumen espacial de los movimientos, son fundamentalmente una consecuencia del nivel de fuerza alcanzado y el nivel de las capacidades coordinativas.
· EL equilibrio se basa en la forma motora básica de la marcha y luego del segundo año es independiente de ella.
· La capacidad de orientación, acoplamiento y cambio están todavía muy poco desarrolladas al igual que el equilibrio y la diferenciación.
· La fuerza muscular de los niños, esta poco desarrollada, todavía no les permite realizar movimientos realmente potentes.
· La velocidad se encuentra muy poco desarrollada por que las acciones motoras de los niños hasta tres años transcurren lentamente y la resistencia es reducida.


Edad Preescolar (4 - 7)

· También llamada “fase de perfeccionamiento de las formas motoras variadas”, como traccionar, empujar, colgarse, balancearse, girar, rolar.
· Es una fase poco homogénea. Aquí aparecen las primeras combinaciones de movimientos, y las formas motoras aisladas, como caminar, trepar, subir, correr, recibir y lanzar.
· En esta etapa se debe trabajar la percepción, las nociones espaciales, el esquema corporal y los patrones motores.
· Aquí hay un rápido aumento del rendimiento y una gran capacidad de utilización en situaciones cambiantes o en distintas tareas.
· Aparecen las combinaciones como: marcha con tracción, empuje, caminar o correr con rebote de objetos, subiendo, trepando o saltando.
Existe un aumento cuantitativo del rendimiento, un mejoramiento cualitativo del movimiento y un aumento de la disponibilidad variable del movimiento.
· A partir de los 5 años se mejora ligeramente el tiempo de reacción.
· Aumenta el equilibrio corporal.
· Se aprenden bien los movimientos rítmicos.
· Al final de la edad preescolar se pueden obtener rendimientos coordinativos altos.
· Hay un gran desarrollo de la combinación de movimientos.
· Continúa el desarrollo de la capacidad de ritmización.
· La capacidad para combinar acciones motoras se desarrolla durante la edad preescolar en la misma medida en que el niño cada una de las destrezas combinadas y aumenta su capacidad de anticipación.
· La capacidad de equilibrio alcanza un nivel bastante bueno al final de esta edad.
· El niño reacciona bien y con movimientos correspondientes a los ritmos simples y marcados.
· El nivel de la capacidad de ritmización, de cambio, de acoplamiento y anticipación posibilita una ejercitación efectiva, especialmente con las formas básicas de los movimientos deportivos y con las combinaciones motoras elementales.
· Es muy poco el desarrollo de la fuerza resistencia.
· Aumenta la resistencia aeróbica de base
· Hay un progreso reducido de la velocidad.
· Fuerza: no se puede entrenar la fuerza en esta edad, a través de tareas de coordinación se podrá aprovechar mejor la fuerza ya existente.
· Velocidad: a partir de los 5 – 6 años, se mejora ligeramente “la velocidad del movimiento” en movimientos aislados.
· Resistencia: inicio de la resistencia, posibilidad de cargas de este tipo. Se superan bien los ejercicios de mayor duración a poca intensidad.
· Flexibilidad: se trabaja en forma lúdica.

Edad Escolar Inicial (7 – 10)

· Fase de progreso rápido de la capacidad de aprendizaje motor.
· Etapa en la que se puede desarrollar técnicas deportivas.
· Correr: mejora considerablemente la técnica de carrera.
· Saltar: a pesar de tener el niño interés por la actividad, no se ejercita lo suficiente.
· Lanzar: existen diferencias específicas. Se debe ejercitar ya que involucra la capacidad de ritmo y acople de movimiento.
· Recibir: en esta edad, con ejercitaciones se puede mejorar en situaciones de juego.
· Aumento anual del rendimiento en las carreras de sprint, salto en largo, salto en alto y en las carreras de destreza cronometradas.
Se desarrolla las habilidades motoras básicas locomotrices (movimientos con desplazamientos), no locomotrices (movimientos sin desplazamiento) y manipulativas (movimientos de extremidades).
· Rápido aumento de la capacidad de aprendizaje motor (capacidades intelectuales – proporciones corporales).
· Evolución muy veloz de las capacidades coordinativas.
· Diferenciación de los movimientos, la capacidad de reacción y ritmización, se logra aumentar con un entrenamiento de 3 sesiones semanales.
· En general, la movilidad es muy buena pero debe ser ejercitada en algunas articulaciones.
· El desarrollo de la fuerza va a depender de la estimulación, fuerza resistencia ya existente.
· La fuerza generalmente se desarrollo poco, sobre todo en el caso de los brazos y el tronco, donde el progreso es muy reducido si no se efectúa el fortalecimiento planificado y continuado.
· La velocidad alcanza un incremento notable en esta edad. Velocidad de reacción y frecuencia.
· La resistencia es la cualidad física que se deba desarrollar.

Edad Escolar Avanzada (10 – 12 mujeres y 10 – 13 varones)

· Se desarrollan las habilidades específicas de cada deporte.
· Se desarrolla la capacidad de regulación motriz, el dominio, la seguridad y la economía de la conducta motora.
· Progreso en la estructura básica de los movimientos, en la aplicación del tronco y fluidez de movimiento.
· Esta etapa se encuentra en un punto cumbre del desarrollo motor caracterizándose por una mayor capacidad de aprendizaje motor.
· Los mayores rendimientos de estas capacidades son en las niñas a fines de los 11 años y en los varones a fines de los 13 años.
· Para niños entrenados se observan valores elevados de las capacidades coordinativas.
· Con respecto a las capacidades coordinativas aparece una particularidad del desarrollo motor denominada “aprender de entrada”
· La movilidad en la edad escolar avanzada sigue teniendo una tendencia contradictoria, la movilidad de la columna vertebral y la articulación de la cadera y de los hombros si se los ejercita sigue aumentando, por el contrario en algunas direcciones que no se ejercitan dicha movilidad disminuye.
· La fuerza resistencia tiene un gran desarrollo con respecto a la fuerza máxima.
· La fuerza de las piernas es mucho más importante que la fuerza de los brazos.
· La fuerza alcanza un incremento mucho más marcado que las otras capacidades.
· Se siguen dando aumentos en el rendimiento con ventaja en los varones.
· Los tiempos de latencia y de reacción alcanzan al final de esta fase valores similares a los os.
· La velocidad de movimientos aislados se desarrolla rápidamente, no es lo mismo que pasa con la resistencia o la velocidad.
· La frecuencia de movimientos alcanza valores muy elevados a los 13 años.
· Aumento anual en carreras de velocidad, en salto en largo, en salto en largo y en los lanzamientos.


Primera Fase de maduración o Pubertad (12/13 a 14/15)

· Las carreras de velocidad, el salto en largo y en alto y también los lanzamientos se debe contar con una amplitud de variación considerable para ambos sexos.
· Las habilidades mejoran considerablemente.
· Se producen desarrollos más lentos, estancamientos momentáneos e incluso involuciones mas claras especialmente en aquellos tipo de tareas motoras que están combinadas con exigencias para con la exactitud de movimiento, la agilidad, la regulación fina, la capacidad de diferenciación, la adaptación de situaciones desacostumbradas o cambiantes (capacidad de adaptación y de cambio), parra una reacción compleja (capacidad de reacción deportivas) y la percepción y reproducción de cualidades dinámicas temporales de una tarea motor (capacidad de ritmización).
· Durante la primera fase puberal y la etapa subsiguiente se puede contar con un aumento acentuado de la fuerza máxima y rápida.
· En la relación fuerza – carga no se desarrolla tan desfavorablemente, durante la pubertad, especialmente en el caso de la fuerza relativa de los brazos se registran mejoras pocas satisfactorias. La fuerza de pierna se encuentra más desarrollada lo que muestra grandes rendimiento en las carreras de velocidad.
· La velocidad transcurre diferentemente con desarrollo de las capacidades de fuerza, el tiempo de latencia y de reacción dan como resultado, al final de esta etapa valores similares a los de los adultos.
· El desarrollo de la resistencia, cuenta con una cierta inestabilidad debido a los cambios madurativos en el sistema endocrino vegetativo del organismo juvenil.


Segunda Fase de maduración adolescencia (14/15 a 18/19)

· Abarca todas la formas motoras básicas tratadas hasta aquí (carrera de velocidad, salto en largo, salto en alto y lanzamientos a distancia).
· Carreras de larga distancia, en los varones se ven aumentos de rendimiento medianamente altos durante toda la adolescencia los cuales se reducen y comienzan a estancarse progresivamente.
· Salto en largo y salto en alto: los rendimientos en grupos femeninos para ambas disciplinas se pueden observar aumentos bastantes continuos; en varones son más elevados.
· En los rendimientos de lanzamiento se pueden registrar diferencias específicas uales considerables, sobre todo en varones que alcanzan el máximo rendimiento en el lanzamiento sobre cabeza.
· Las niñas, en la disposición del rendimiento, prefieren practicar deportes que representan especialmente exigencias para las capacidades coordinativas, para la estética del movimiento y la calidad motriz. Mientras que los varones se orientan a demostrar y desarrollar sus capacidades condicionales (velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad).
· En el campo de las capacidades coordinativas se pueden constatar crecientes diferencias especificas, tanto en los individuaos no entrenados como en los entrenados.
· En el desarrollo de la fuerza durante la adolescencia se dan tendencias de desarrollo claras y evidentes. En los varones se muestran aumentos permanentes y elevados en toda la fase de desarrollo.
· La fuerza resistencia, es casi siempre de la relación fuerza – peso, se desarrolla en menor medida, no tan favorablemente.
· La fuerza de las mujeres se lleva a cabo en forma diferente, en ella sólo se puede observar un ascenso muy paulatino de la fuerza máxima. La fuerza rápida, en especial la fuerza resistencia mejora muy poco.
· La velocidad alcanza valores cercanos a los de los os al final de la pubertad.
· Resistencia: se muestran las claras influencias del desarrollo físico y de la ejercitación, o del entrenamiento del transcurso de la misma.

2-

v Primera Fase (Pequeño Infante)

o Algunas de las formas motoras más importantes que aparecen del primer al tercer año son: caminar, ascender, balancearse, salto en profundidad, correr, salto con dos piernas, arrastrarse, dar vueltas sobre el eje longitudinal, rolar , empujar, traccionar, trepar, colgarse y balancearse, llevar un objeto, los inicios de recibir un objeto y distintas formas de lanzamiento. Esta son algunas de las habilidades que se desarrollan durante la primera fase, es importante estimularlas ya que son la base de habilidades más complejas y tareas motrices, y su correcto desarrollo permitirá en un futuro el correcto desempeño motriz del niño.

v Segunda Fase (Preescolar)

Ø Desarrollo de las formas motoras:
o Caminar: porque en esta etapa, la cantidad de pasos en la unidad de tiempo disminuye, mientras que la longitud de pasos aumenta, se supera cada vez más la estructura del movimiento.
o Trepar: es una acción realizada con mucho placer porque con ella puede demostrar en forma manifiesta su mayor capacidad motora y su autoconfianza.
o Subir: el ascenso y descenso en los aparatos de trepar se realiza en forma mucho más coordinada durante esta etapa.
o Carrera: a los 4 años de vida hay una coordinación de brazos y piernas y el perfeccionamiento de carrera comienza entre el 5 y 7 año.
o Saltar: durante los 3 a 6 años se realizan saltos lentos y pobres, pero van evolucionando en los juegos, 6 a 7 años se realizan a lo largo y alto, sin impulso y con carrera, además de saltos simples, en serie, sobre cajones, bancos etc.
o Lanzar: las formas de lanzar se modifican durante el 4 año, a los 5 – 6 años los lanzamientos son con la aplicación del tronco, coordinación cruzada y con un salto intermedio.
o Recepción: hay una anticipación de la parábola de la pelota y posición de recepción en niños de 6 años, también hay una conexión fluida y rápida de la recepción, adquirida recién a los 7 años.
o Desarrollan otras formas motoras como son: traccionar, empujar, colgarse y balancearse, girar y rolar, llevar y golpear y por último hacer equilibrio.
o También adquiere combinaciones motoras como: la marcha combinada con el traccionar, empujar o transportar un objeto, caminar o correr combinado con hacer rebotar, lanzar hacia arriba y volver a tomar la pelota, caminar y correr en combinación con subir, trepar, hacer equilibrio o saltar, a veces también con saltar y otras formas motoras.
o Estas formas motoras básicas constituyen los contenidos principales del perfeccionamiento deportivo de la educación física preescolar y de la ejercitación de los grupos deportivos, por ello es necesario trabajarlos proporcionando estímulos, acentos y ejemplos motores que los niños puedan percibir en el juego individual.

v Tercera Fase (Escolar inicial)

Ø Formas motoras deportivas:
o Correr: es una actividad motora predominante y más practicada por los niños, la carrera de velocidad muestra una buena coordinación y un desarrollo relajado, suelto y armónico de los movimientos.
o Saltar: es una forma de movimiento que los niños realizan con placer pero no tan frecuentemente como la carrera.
o Lanzar: se caracteriza por las diferencias individuales sobre todo las específicas uales.
o Recibir: su desarrollo depende en gran medida que la ejercitación, al igual que el lanzar, los niños pueden reaccionar apropiadamente y anticipar la parábola de la pelota.
o Al igual que la etapa anterior se realizan combinaciones de movimientos pero en forma más compleja; que es necesario trabajarlas para su aplicación a los deportes.


v Cuarta Fase (Escolar Avanzado)

Ø El desarrollo de carrera, salto y lanzamiento:

o Carrera: se desarrolla primeramente en forma cuantitativa, se puede comprobar en los varones un aumento anual algo menor y en las niñas la misma cuota de aumento anual, en comparación con la edad escolar inicial. Algunas características de los movimientos de la carrera son: aumento de la intensidad y la velocidad de los movimientos, movimiento conjunto, la mayor inclinación hacia delante del tronco, toma de contacto en forma adecuada para el sprint y el trabajo activo de piernas y brazos.
o Salto en largo y en alto: se indica una disminución de la variabilidad de los rendimientos, la cuál expresa una automatización en las formas de moviendo. Aprenden relativamente rápida las técnicas de salto en largo y en alto, el salto triple, el salto con garrocha y los saltos en aparatos.
o Lanzamiento: corresponde aproximadamente a la tendencia de desarrollo del salto en largo y en alto. El aumento de las curva promedio transcurren en forma acentuadamente, ascendente y lineal.
o Es importante estimular estas habilidades, porque durante esta etapa tienen un progreso y con ellas adquieren experiencias motoras múltiples y fundamentos valiosos para la actividad en una disciplina deportiva.

v Quinta Fase (Primera fase de maduración o pubertad)

Ø Durante esta fase es conveniente estimular habilidades como las carreras las cuales adquieren velocidad, al igual que los saltos (salto en largo, en alto, y sobre cajón) que además alcanzan más precisión que en las etapas anteriores. Hay que considerar las diferencias individuales en el desarrollo corporal y en las capacidades de rendimiento motor.

v Sexta Fase (Segunda fase de maduración o Adolescencia)

Ø Durante el desarrollo del rendimiento deportivo las diferencias vistas en las etapas anteriores son mucho más elevadas. Abarca todas las formas motoras básicas tratadas hasta aquí (carrera de velocidad, salto en largo, salto en alto, lanzamientos a distancia)
o En las carreras de larga distancia se ven, en los varones, aumentos de rendimiento medianamente altos durante toda la adolescencia, los cuales se reducen y comienzan a estancarse progresivamente; por ello es necesario estimularlos.
o El desarrollo de rendimientos en salto en largo y alto en grupos femeninos para ambas disciplinas se pueden observar aumentos continuos. Aunque en varones son mayores.
o En los rendimientos de lanzamiento se registran diferencias específicas considerables, los valores alcanzan el máximo rendimiento en el lanzamiento sobre cabeza.



3)- Correr

v Etapa: “Pequeño Infante”

Objetivo: caminar y correr con cambios de dirección libremente entre objetos ubicados en el piso.
Materiales: Mariposa y flores de cartulina.
§ Se invita a los niños a caminar por el área, cada niño por donde desee, variando la velocidad (rápido, lento) y mover los brazos imitando el vuelo de la mariposa, que el lo muestra con una mariposa de papel que mueve sus alas.
§ La mariposa vuela lento y rápido por toda el área y después se coloca en una flor para tomar su miel (Se motiva a cada niño colocarse sobre la flor de cartulina colocada en el piso previamente, una flor para cada niño).
§ La mariposa toma la miel de la flor (Cada niño se expresa como desee) y vuelve a volar. El dice: Comienza la lluvia, y se esconde debajo de la flor para no mojarse (él recoge del piso la flor de cartulina y se tapa su cuerpo para que los niños también lo realicen, cada uno con su flor se tapa el cuerpo como desee
§ El o señala que dejó de llover y cada niño (mariposa) sale a pasear llevando la flor en sus manos y también en la cabeza o en la espalda.(él o lo ejecuta con los niños)
§ Al final los invita a colocar cada niño la flor en el piso y caminar todos lentamente entre las flores sin pisarlas para que no se marchiten.
Ø Estrategias de enseñanza aprendizaje:
- Realizar una descripción de la actividad.
- Conducción del juego.

v Etapa: “Edad Preescolar”

Objetivo: Estimular la percepción.
ü Juego: “El oso dormilón”
- Material: conos / bolsitas
- Duración: indefinida
- Participantes: Juego masivo 1 (profesor) contra todos (niños)
- Consiste en un espacio delimitado por conos, o líneas, el profesor se ubicará en una esquina (oso durmiendo) y en el lado opuesto se marca la casa o refugio de los niños, los que tendrán que acercarse al oso que esta durmiendo y despertarlo, a continuación el oso los va a tratar de atrapar y los chicos tienen que correr evitando ser atrapados y refugiarse en su guarida (casa). Esta acción se repite varias veces.

ü Juego: ¿Quién le tiene miedo al león?
- Material: ninguno
- Duración: hasta que todos sean atrapados
- Participantes: juego masivo 1 contra todos
- El espacio es una cancha o un rectángulo, el cuál tiene una línea en el centro, todos los niños estarán en la línea de fondo de la cancha y el profesor en el medio de la cancha, el tiene gritar ¿quién le tiene miedo al león?!!!, los niños responderán: Nadie!!! Y correrán hacia el otro extremo de la cancha, tratando de no ser atrapados por el león; el que es capturado pasa a ser león junto con el profesor y esto se repite hasta que todos sean atrapados o hasta que se cansen.

Ø Estrategias de enseñanza aprendizaje:
- Explicación de la actividad.
- Conducción del juego.

v Etapa: “Escolar Inicial”

- Actividad: “Pato ñato”, consiste en que todos los alumnos hacen una ronda y se sientan, uno de los jugadores tiene que ir caminando por fuera de la ronda tocando la cabeza de todos los participantes con la mano y diciendo pato, pato, pato, etc. Hasta que dice ñato!! Y sale corriendo tratando de sentarse en el lugar del otro hacia la derecha, antes de que lo atrape el que estaba sentado. Si lo atrapa va al centro de la ronda y si no el que lo perseguía ocupa su lugar.

- Actividad: “Quitarle la cola al ratón”, consiste en que todos los participantes tienen una colita, colada el la cintura (no atada), todos deben correr tratando de quitarle las colitas a sus compañeros y defendiendo la suya, gana el que junta mayor cantidad de colitas.

Ø Estrategias de enseñanza aprendizaje:
- Explicación de la actividad.
- Dirigir y coordinar.

v Etapa: “Escolar Avanzado”

- Actividad: “Espalda con espalda”, consiste en que los alumnos se ponen en parejas todos alineados, uno de la pareja será rojo y el otro verde, el profesor gritará un color y el niño de ese color tiene que atrapar a su compañero de color opuesto antes de que toque el silbato el profesor.
- Carreras a caballo: forman tres grupos, hacen una fila, los dos primeros de cada fila deben salir uno a caballito del otro y hasta la línea del fondo tomar una bolsita y cambiar posiciones (el que venía arriba le toca llevar al de abajo) y ambos le tienen que entregar la bolsita a los dos que le continúen en la fila para que salgan a realizar el mismo trayecto, gana el grupo que lo realiza más rápido.
Ø Estrategias de enseñanza aprendizaje:
- Explicación y representación.

v Etapa: Primera Fase de Maduración (Pubertad)

- Actividad: carrera de 80 mts en atletismo desde partida baja.
- Realizar una trenza en básquet.
- Realizar un pique para quitar la pelota en fútbol.
- Carrera de relevo: Saltar diferentes obstáculos, luego hacer un rol, saltar con un pie varios aros, tomar una bolsita de arena y volver con un pique lo más rápido posible.
- Posta en atletismo.


Ø Estrategias de enseñanza aprendizaje:
- Explicación y conducción.
- Guiar y coordinar la actividad.


v Etapa: Segunda Fase de maduración (Adolescencia)

- Actividades:
- Juegos de persecución y agarre
- Ejercicios de mejora técnica
- Progresivos
- Repeticiones de distancias cortas
- Skipping
- Cuesta:
- Hacia arriba: para la mejora de la potencia de impulsión y por tanto de la amplitud de zancada.
- Hacia abajo: para la mejora de la frecuencia de zancada.
- Trabajo de flexibilidad y amplitud del movimiento en circuitos y ejercicios para la mejorar la potencia en general.

Ø Estrategias de enseñanza aprendizaje:
- Explicación de la actividad.
- Conducción de la flexibilidad.

4)- Capacidad Ritmo: En los diferentes niveles

a) Nivel Inicial:

INICIO:
_empiezo trabajando con música, jugando a la estatua. El juego se trata de que, cuando los alumnos escuchen la música tengan que bailar libremente y cuando se corta la música ellos tengan que quedar quietos como estatuas sin moverse. El que se mueve queda afuera.

DESARROLLO:
_ el juego consiste en seguir el sonido de las palmas de la profesora. Cuando la profesora hace una palma, saltan una vez en un pie cuando haga varias palmas seguidas deben hacerlo rápido al ritmo de las palmas y así sucesivamente.
_ Otro juego con dos palitos cada uno, tienen que tratar de escucharse e ir todos al mismo ritmo.
_ Jugar al gallito ciego, consiste en caminar por toda la cancha de básquet.
_ Jugar a formar letras con el cuerpo.

CIERRE:
_con una canción todos juntos.

b) 1º año EGB 1:

INICIO:
_ todos trotando tienen que ir haciendo palmas, en una fila, por ejemplo; el primero de la fila hace dos palmas y los demás lo deben hacer tratando de ir todos iguales al mismo ritmo.

DESARROLLO:
_ Se ubican de a dos y deben ir saltando en un pie tratando de ir los dos iguales al mismo ritmo; luego con el otro pie; después con los dos pies juntos.
_ De a dos se atan los pies de adentro y tienen que caminar con pasos cortos los dos iguales y al mismo ritmo; luego con pasos largos.

CIERRE:
_ Elongar siguiendo al profesor al mismo tiempo, por ejemplo si se sienta el profesor; sentarse, si levanta un brazo; levantarlo, etc.

c) 2º año EGB:

INICIO:
_En la entrada en calor, movilidad, mover la cabeza a la misma vez y hacia el mismo lado, levantar los hombros a la misma vez, flexionar y extender el pie a la misma vez todos juntos.

DESARROLLO:
_En grupo, uno atrás del otro por una línea, deben empezar con el mismo pie e ir escuchando si van al mismo ritmo, sino parar y empezar de nuevo.

_ De a dos saltar con un pie al mismo tiempo y seguir el ritmo.

_ Comienzan de a dos con los pies atados seguir el mismo ritmo, después se agrega un compañero mas, continuando con lo mismo y siguiendo el mismo ritmo y escuchándose para ir todos iguales.

CIERRE:
_ Con música realizan la elongación de los músculos trabajos.

5)- En 7mo año de EGB II, los niños alcanzan un buen nivel de desarrollo de Fuerza, Resistencia y velocidad, aunque se muestran diferencias entre ambos s.
En el caso de la Fuerza es propicio trabajarla durante esta etapa ya que muestra aumentos anuales altos sobre todo en la fuerza máxima, en la cual los progresos son más marcados en los varones que en las niñas, lo mismo sucede con la Fuerza – resistencia en la que las diferencias individuales son mayores.
Debido al aumento permanente de la fuerza, se mejora la relación Fuerza – peso; siendo significativa la mayor fuerza de apoyo en los brazos, aunque la fuerza de piernas (fuerza máxima y fuerza rápida) está mucho mejor desarrollada, lo cual se demuestra en los buenos rendimientos de las carreras de velocidad y en los saltos en largo, en alto y sobre cajón.
La Fuerza se puede trabajar de diferentes maneras, teniendo en cuenta que la metodología de aprendizaje debe atender especialmente al hecho que los niños todavía se orientan por las demostraciones, por ello es importante el ejemplo correcto y estimulante. Alguna de las formas son proponiendo actividades como circuitos o estaciones rotativas que contengan flexiones, abdominales, competencias de carretilla o a caballo del compañero, saltar obstáculos, entre otras.
En cuanto a la Resistencia sus niveles son cercanos a los de la Fuerza máxima. La formación adecuada de la Resistencia base (resistencia aeróbica), es necesario por el hecho que con ella se eleva la capacidad de carga de los niños, tanto para las actividades intelectuales como deportivas, actuando también como un factor estabilizador de la salud.
Algunos ejemplos para trabajarlas seria con flexiones de brazos en barra, extensiones en el piso, salto en soga, carreras de Sprint, como en el caso anterior con circuitos, estaciones para que la clase sea más divertida, además hay que tener en cuenta que esta etapa se caracteriza por el deseo de competencia sobre todo en varones.
En Velocidad, por otra parte, los tiempos de latencia y de reacción para reacciones simples se siguen acortando hasta alcanzar, al final de este periodo, los mismos valores que los os.
La velocidad de movimientos aislados, con un componente reducido de fuerza, también aumentan rápida y constantemente.
La forma en que podemos llevar esta capacidad a nuestras clases es mediante carreras de relevo, piques a velocidad, competencias grupales o individuales cronometradas, etc.
Mediante la enseñanza de las capacidades los niños adquieren experiencias motoras múltiples y fundamentos valiosos para la actividad deportiva.

Plan de trabajo:

Inicio: Trote suave con movilidad articular.
Dos vueltas a la pista.

Desarrollo: Trabajo físico: Abdominales 4 x 15 x 30’’ pausa
Espinales 4 x 15 x 30’’ pausa
Flexiones de brazos 4 x 8 x 35’’ pausa
das 3 x 6 x 30’’ pausa
Tríceps 4 x 8 x 25’’ pausa
Posta 4 x 400

Cierre: Elongación de los músculos trabajados.

6)- Trabajo Práctico

1- ¿Qué son las capacidades condicionales?
2- ¿Qué es la resistencia?
3- Nombra los tipos de resistencia que hay.
4- Describe la resistencia aeróbica.
5- ¿Cómo se trabaja la resistencia aeróbica?
6- ¿Entre cuánto oscila la frecuencia cardiaca en la resistencia aeróbica?
7- ¿Qué es el consumo de oxígeno?
8- Encontramos resistencia aeróbica en nuestra vida cotidiana ¿cuándo?
9- ¿En los deportes que conoces, encontramos resistencia aeróbica?
10- Investiga los test de resistencia que hay, menciona como mínimo tres.


Bibliografía extraída:
 Material de la cátedra: Problemática de las acciones motrices. Año 2008.
 Meinel Kart y Schnabel Gunter “Teoría del Movimiento”. Argentina: Stadium, 1988, Cap.6.
 Frías Gómez, Gregorio; Portilla Lezcano, José L.Quintana de Diego, Ramón M. y Rueda Maza, Angel “LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: Una propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado 2º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria”. Argentina: INDE publicaciones.
 Enciclopedia “ENCARTA 2000”
 Franchina, Dora Alicia y Navieras, Daniel “La Educación Física en el nivel Inicial”. Argentina: Ediciones La Obra S.A. 1998.

TRABAJO PRÁCTICO Nº1: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

1- DEFINICIÓN
a) Podemos definir a formación docente como:
(…) proceso en el que se articulan práctica de enseñanza y de aprendizaje orientado a la configuración de sujetos docentes/ enseñantes. (…)La noción de práctica docente tiene un doble sentido. Por un lado como práctica de la enseñanza que supone cualquier proceso formativo. Por el otro, como apropiación del mismo oficio magisterial, de cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en la práctica a enseñar.[1]

Práctica Docente:
(...) alude a una práctica desarrollada por sujetos cuyo campo identitario se construye alrededor de procesos fundantes del que hacer educativo como son los procesos de enseñanza y aprendizaje. (…) estos procesos suponen determinados procesos de circulación de conocimientos (…) al utilizar la noción de práctica docente pretendo mostrar que, amén de constituirse desde la práctica pedagógica, la trasciende al implicar, además de un conjunto de actividades, interacciones, relaciones que configuran el campo laboral del sujeto maestro o profesor en determinadas condiciones instituciones y sociohistoricas[2]

Práctica Pedagógica:

‘(…) práctica que se despliega en el contexto del aula, caracterizada por la relación docente, alumno y conocimiento’[3]

Investigación:

‘(…) proceso por el cual se construyen conocimientos acerca de alguna problemática de modo sistemático, de un modo metódico, basado en criterios y reglas que, aunque flexibles, definan las condiciones en que se producen determinados conocimientos’[4]

b) Investigación y Práctica Docente:

“Son prácticas complejas que si bien tienen en común el conocimiento (…) cada proceso posee objetivos y lógicas diferentes “[5]. “En la investigación, ‘(…) los objetivos y la lógica están orientados a una problemática de investigación’.[6] Mientras que en la práctica docente (…) los objetivos y la lógica están orientados por el proceso de construcción de una problemática pedagógica”[7].

2- Ejemplos de prácticas docentes:

v Charlas sobre alimentación
v Charlas sobre Anatomía en general
v Prácticas evaluativas
v Elaboración del PEI – PCI
v Organizar y coordinar proyectos de salida
v Dictar cursos sobre reglamento de diferentes deportes (Natación, Atletismo, Handball, etc.)


3- Coeducación y climas de aprendizaje en Educación Física

http://www.cafyd.com/REVISTA/01104.pdf

La investigación parte de la preocupación por la creación de climas de aprendizaje que garanticen la equidad del alumnado y, revisa el debate sobre las ventajas e inconvenientes que tiene la educación por grupos segregados frente a una educación mixta. En este debate, han defendido que las clases mixtas generan atmósferas de trabajo, más amigables y relajadas, así como más oportunidades de contacto social e interacción. Por el contrario, otros han diferido que las clases de mismo permiten a las alumnas una mayor interacción con sus profesoras, debido a que este tipo de clase fomenta la participación, autoestima, competencia percibida y disciplina. El trabajo considera la perspectiva de la teoría de Metas de Logro y su utilidad para el debate planteado.
Los estudios sobre los ambientes de aprendizaje han señalado relaciones positivas entre el clima motivacional que implica una mayor percepción de trato de igualdad, así como relaciones positivas. La labor del profesor de educación física en la creación de climas de aprendizaje que favorezcan la igualdad de oportunidades.

Los componentes académico y laboral e investigativo en el tratamiento de los conocimientos pedagógicos:
http://www.efdeportes.com/efd27a/investig.htm

La sociedad le plantea a la escuela la formación de un egresado que reúna determinadas cualidades que le permitan enfrentarse a un conjunto de situaciones. La escuela por tanto debe preparar al hombre para la vida, pero de un modo sistemático y eficiente. Por lo que es necesario que al organizar el proceso docente educativo se debe tener en cuenta los componentes: laboral, investigativo y académico. En este sentido la práctica laboral investigativa desempeña un importante papel en función de la formación de un egresado que sea capaz de enfrentarse a un conjunto de situaciones, que puedan ser modificadas mediante la acción transformadora de él. Por lo que se toma como eje integrador el componente laboral como una vía de integración de los componentes académicos e investigativo de manera que sistematice el tratamiento de los contenidos en la solución de problemas relacionados con el modo de actuación del profesional de la cultura física.
Conclusión:
Permite la utilización de métodos productivos en la clase, posibilitando la asimilación del contenido de la asignatura de forma asequible y sistematizada.
Permite la participación de los estudiantes en el proceso docente educativo de forma protagónica, consciente y creativa.
Permite comprobar en la práctica los conocimientos de la asignatura y la participación de los alumnos en la solución de situaciones de la Educación Física.

Los imaginarios del adolescente ante la clase de educación física:
http://www.efpanamericana.8k.com/napo.htm

Este proyecto es una propuesta que surge como respuesta a las inquietudes de un grupo de universidades en torno a la necesidad de articular esfuerzos para realizar estudios y propuestas de post grados comunes a nivel nacional y en particular la inquietante actitud de los adolescentes ante la clase de educación física.
La cantidad de investigaciones demuestra una preocupación constante por indagar y comprender los mundos simbólicos en que estos adolescentes están inmersos y la red de sentidos que sobre sus realidades van tejiendo en este complejo híbrido de lo moderno y lo post moderno.
Dichos estudios se han realizado a partir del análisis de diferentes problemáticas que presentan esta cultura juvenil, entre las cuales se expresan las manifestaciones éticas y estéticas estudiadas desde muchas áreas de conocimiento.
Algunas investigaciones sobre la educación física, en particular han mostrado que los adolescentes reclaman un tipo de acción motriz diferente a la impartida por la institución educativa, que tenga un carácter más lúdico y de riesgo.

Procedimiento de una investigación-acción colaborativa entre docentes de secundaria en servicio de educación física y la universidad de granada:
http://www.efdeportes.com/efd12/jesusv.htm

La finalidad principal es la de aportar información a grupos de docentes que se inicien en la efectiva y peculiar forma de desarrollo de su formación permanente, un ejemplo de cómo llevar a cabo su trabajo y aportar una guía de cómo desarrollarlo detallando para ello la metodología y los criterios a la hora de tomar decisiones consensuadas para el correcto funcionamiento del trabajo común. Por último, y a modo de resultados, se aportan las principales atribuciones que los docentes daban a cada una de las estrategias de formación que utilizan durante el desarrollo del grupo de trabajo, es decir, los diarios personales, la elaboración de materiales que desarrollan el currículo de Secundaria y el análisis de los vídeos de las actuaciones docentes.

La investigación sobre el conocimiento didáctico del contenido en la Educación Física:
http://www.faedef.iespana.es/valladolid/pdf

Después del recorrido por distintas investigaciones sobre el CDC, queremos destacar que a nivel metodológico se presenta el estudio del caso como estrategia preferida por los investigadores para intentar atrapar este conocimiento.
El CDC en educación física es específico de la tarea enseñada y se desarrolla a través de la integración de l a teoría y de la práctica en la formación inicial de los profesores, pero esta relacionada en el largo plazo, con la experiencia profesional. Sólo tiene sentido en su utilización práctica.
El CDC evoluciona con experiencia docente.
La forma en que los profesores adquieren su CDC se relaciona con el modo de aprendizaje de los profesionales.

La problemática de la docencia y la investigación:
http://www.efydep.com.ar/investigacion/problem_de_docencia_e_inves%20%20%20t.htm

Este proyecto cuenta con la ventaja de ser el primero en esta temática en el seno de esta Universidad, pero también con la desventaja que los avances son mucho más lentos, ya que hay poco intercambio a nivel nacional, debido a que los que estudian esta problemática son entidades privadas con fines de lucro, y los foros de difusión y discusión no son Universitarios.
La investigación en el campo de la educación Física y el deporte, solo puede encontrar apoyo de organismos estatales relacionados con el deporte, o con Instituciones privadas muy fuertes; el primero carece de presupuestos para afrontar programas de avance y desarrollo y el segundo es cada vez más difícil de conseguir.
Conocidas son las políticas en este rubro que se limitan a algunos subsidios muy particularizados, y al asistencialismo.
Dado que no se participa del Programa de Incentivos, el avance es mucho menor de lo que debería ser, ya que cada hora dedicada al estudio, experimentación, o al análisis de datos, se superpone con las tareas habituales de cada uno de los integrantes.
El lado positivo de esto es que todo avance, por pequeño que sea, es nuevo en la región, que no cuenta con trabajos propios, y todo lo que se recibe está basado en experiencias foráneas, y en muchos de los casos de países muy distintos al nuestro. Esto presenta la dificultad en los profesionales de tratar de adaptar con resultados inciertos, lo que en otros lugares es aplicado con éxito.
Un problema más sería el hecho de que al no contar normalmente en con trabajos de este tipo, cueste en algunos aspectos, que tengan la aceptación que tiene una experiencia recibida en un libro, artículo o abstract.
Todo esto, forma parte de una problemática distinta a las ciencias e investigación tradicionales o con historia, y la observación de lo que sucedió o sucede en otras disciplinas servirá para que los tiempos de adaptación se acorten considerablemente.

4- “Entendemos la práctica docente como el trabajo que el docente desarrolla en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales, adquiriendo significados tanto para la sociedad como para el mismo docente y los alumnos”.[8]
“Es posible caracterizar la práctica con algunas notas distintivas:
· La práctica docente es una práctica social: se desarrolla en el mundo de la interacción, en mundo social y cultural. Su significación no es solamente subjetiva, si no interpretativamente comprendida por otros y marcada en la tradición, la historia y la ideología (…) ‘La práctica docente se constituye así en una forma de interacción que significa actuar con otros y no sobre otros’.
· La práctica docente es una práctica construida: se construye por la combinación de las relaciones estructurales e institucionales.(…) Según Carr la práctica docente se construye en 4 sentidos: a) Su significación e importancia se comprende sólo en relación a las intensiones del sujeto practicante. b) Es interpretada por algente y también por los sujetos que participan en la situación (…) c) El significado y la importancia de la práctica se construyen históricamente. La situación actual puede ser entendida sólo como resultado de su historia y la historia de la situación de los sujetos y las tradiciones educacionales que les confieren formas y estructuras más profundas. d) El significado y la importancia de la práctica está construidas políticamente en tanto es una acción con sentido dirigido a determinados fines sociales.
· La práctica docente es una forma de poder: (…) Mediante la práctica los docentes desempeñan un papel vital en la tarea de cambiar el mundo en que vivimos.
· La práctica docente en una práctica compleja: (…) Se desarrolla en escenarios singulares ‘Bordeados y surcados por el contexto’ supone multiplicidad de dimensiones y simultaneidad en los modos en que se expresan, se ponen en juegos valores y decisiones éticas y políticas de los docentes, sus resultados son inciertos e imprevisibles”[9]

Concepciones

v Racionalidad técnica: considera a la práctica como una actividad esencialmente técnica destinada a la consecución de fines. Sus problemas son instrumentales y se resuelven a partir de la aplicación de la teoría. (…) En la formación docente se impone la visión de procesos eficientes y neutrales con sujetos que deben alcanzar un saber instrumental, en ‘Lugar de la reflexión pedagógica y de la comprensión.’ (…) Los fines, los contextos institucionales y de aula, la escuela, la comunidad y la sociedad no son tratados como problemática.
v Racionalidad Práctica: (…) la acción informada, comprometida. Depende de los juicios humanos y el ejercicio del juicio depende de la interpretación de significados de un acontecimiento o situación que depende de la interacción de los significados previos o prejuicios de los participantes. (...) En la formación docente el eje central está constituido por la deliberación, el juicio y la atribución de significados. (…) Se examina críticamente la situación y los acontecimientos que en ella suceden, reflexionando y evaluando las consecuencias educativas hacia los que conducen la acción.
v Racionalidad Crítica: Interpreta la práctica docente no simplemente como una práctica moral, sino como una práctica social que está históricamente localizada, culturalmente asentada y en vulnerable a la distorsión ideológica. (…) La práctica se interpreta siempre como problemática no simplemente que da origen a problemas prácticos a los que se puede aplicar soluciones teóricas, si no en el sentido de los objetivos a los que sirven.
En la formación docente en fundamental preguntarse que objetivos educativos, experiencias y actividades generan ‘formas de vida constituidas por intereses de justicia, equidad y autorrealización.’El aprendizaje es un proceso que toma experiencias tanto del alumno como del profesor y a través del diálogo y la negociación, las reconoce como problemáticas.10

5-“Schön analiza el pensamiento práctico del docente que es el pensamiento que este activa cuando se enfrenta a los problemas complejos de la práctica. Es habilidad o conocimiento práctico es analizado como un proceso de reflexión en la acción o como una conversación reflexiva con la situación problemática concreta”
“Encontramos en Pérez Gómez la expresión más clara respecto de la relación entre el proceso de reflexión tal cual lo caracteriza D. Schön y la investigación educativa como un modo de salvar el vacío entre la teoría y la práctica, orientado a formar y a transformar el conocimiento y la acción de quienes participan en la relación educativa. El autor define la Investigación educativa como un modo de realizar la práctica al mismo tiempo que se la investiga o se reflexiona sobre ella.”[10]

Bibliografía:

· “Apuntes de cátedra de Práctica e Investigación Educativa III. FESAT. 2009.
· “EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL”. Documentos Orientadores. Los Espacios de la Práctica y la Investigación Educativa. 1999.del docente que es el pensamiento que este activa cuando se enfrenta a los problemas complejos de la pros que conducen la
· http://www.cafyd.com/REVISTA/01104.pdf
· http://www.efdeportes.com/efd27a/investig.htm
· http://www.efpanamericana.8k.com/napo.htm
· http://www.efdeportes.com/efd12/jesusv.htm
· http://www.faedef.iespana.es/valladolid/pdf
· http://www.efydep.com.ar/investigacion/problem_de_docencia_e_inves%20%20%20t.htm

[1] ACHILLI, Elena.”Investigación y formación docente”. Rosario. Argentina: Laborde Editor, 200, Cap.I. En apuntes de la cátedra de Práctica e Investigación Educativa III. FESAT. 2009, p.1.
[2] Ibídem
[3] Ibídem

[4] Ibídem
[5] Ibídem, p.2.
[6] Ibídem
[7] Ibídem.
8 EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL”. Documentos Orientadores. Los espacios de la práctica y la investigación educativa. 1999, p. 19.

[9] Ídem, p. 19, 20 y 21.
10 Ídem, pp.21 y 22

lunes, 8 de junio de 2009

ENTRENAMIENTO CON PESAS

Las mancuernas son elementos muy usados en el entrenamiento con pesas.
El entrenamiento con pesas es una forma de ejercicio físico para desarrollar la fuerza muscular y el tamaño de los músculos. Es una manera habitual de ejercicio de resistencia y a su vez un tipo de entrenamiento de fuerza, en el cual se usa la fuerza de gravedad (a través de discos y mancuernas) que se opone a la contracción muscular. Realizado propiamente, el entrenamiento con pesas puede proporcionar beneficios funcionales significativos y una mejora en la salud general y en el bienestar.
El entrenamiento con pesas es usado en varios deportes, pero los deportes que derivan directamente de este entrenamiento son el culturismo, la halterofilia, el powerlifting y el strongman.
Contenido
1 Historia
2 Principios básicos
3 Tipos de fuerza a desarrollar con pesas
3.1 Fuerza máxima
3.2 Fuerza velocidad
3.3 Fuerza resistencia
4 Tipos de ejercicios
5 Referencias
6 Véase también
7 Enlaces externos


Historia
Artículo principal: Historia del entrenamiento de fuerza y resistencia

Arthur Saxon con una antigua barra cargada y una pesa rusa
Hipócrates explicó por primera vez de que se trataba el entrenamiento con peso cuando escribió "el que utiliza esto se desarrolla, y quien no lo utiliza esta desperdiciando su tiempo." El entrenamiento de resistencia progresiva data mínimamente de la Antigua Grecia, personajes legendarios como el luchador Milón de Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre su espalda todos los días hasta que este creció. Otro griego, el médico Galeno, describió el entrenamientos de fuerza usando haleteres, una antigua forma de mancuernas.
Otro instrumento antiguo de ejercicio era el garrote hindú, el cual fue creado en la antigua Persia. Posteriormente, hacia el siglo XIX estos elementos se volvieron populares en Inglaterra y Estados Unidos.
La mancuerna propiamente dicha se unió a la barra a finales del siglo XIX. Las primeras barras tenían globos huecos que podían ser llenados por arena o por plomo, pero antes de comenzar el siglo XX fueron reemplazados por los actuales discos.[1]
En los años sesenta se comenzaron a implementar la máquina de ejercicio en los gimnasios. El entrenamiento con pesas aumentó su popularidad en la década de 1980, debido en parte a la película de culturismo Pumping Iron y a la posterior popularidad de Arnold Schwarzenegger. Desde los años noventa incrementó la cantidad de mujeres entrenando con pesas, influenciadas por programas de entrenamiento como Body for Life: actualmente una de cada cinco mujeres (en EEUU) entrenan con pesas.[2]

Principios básicos

Un entrenamiento practicante del peso del viejo hombre para buen salud en gym, Hollywood
Al igual que en otros entrenamientos con de fuerza, en el entrenamiento con pesas el principio fundamental se basa en realizar repeticiones y series, así como también hay distintos ejercicios según la zona muscular a desarrollar. Para trabajar las distintas zonas, los entrenamientos deben estar divididos en rutinas (por ejemplo: miércoles-pecho y tricep; jueves-espalda y bicep). Esta división muscular esta bien para entrenamientos culturistas, pero en otros deportes como el powerlifting se debe entrenar mas lo básico (los tres ejercicios básicos son la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.

Tipos de fuerza a desarrollar con pesas

Fuerza máxima

Máxima contracción muscular voluntaria de la que el deportista es capaz. Requiere una total movilización de su sistema neuromuscular. No se debe confundir con la fuerza absoluta que es la posibilidad de reserva del sistema neuromuscular y que solo se produce con acciones externas (electroestimulacion) pero no voluntarias (Platonov 2001, 319). Determinante en halterofilia, lanzamientos, saltos, velocidad, deportes de combate, gimnasia... El entrenamiento de la fuerza máxima conlleva ejecutar un número bajo de repeticiones con un peso entre el 80 y 100% de la repetición máxima.

Fuerza velocidad

Capacidad neuromuscular para lograr altos índices de fuerza en el menor tiempo posible. Capacidad de vencer la fatiga, realizar un gran número de repeticiones de los movimientos o una ampliación prolongada de la fuerza en condiciones de contracción o una resistencia externa para un mejor desarrollo en el ejercicio.
Cuando la resistencia es notable se denomina "fuerza explosiva", cuando la resistencia es pequeña o media se llama "fuerza de salida". Es determinante en cualquier deporte, arrancadas...El entrenamiento de esta capacidad se enfoca en realizar repeticiones explosivas, concentrándose en mover el peso con la mayor aceleración y velocidad posible.

Fuerza resistencia

Fuerza resistencia ejercicio de un mayor, Hollywood
Es más correcto considerarla como uno de los tipos de resistencia. Sin embargo, en la literatura especial esta cualidad se estudia como una capacidad de fuerza.
La fuerza resistencia se caracteriza por la capacidad motriz para mantener las contracciones musculares durante un tiempo prolongado y a su vez sin una disminución del rendimiento de trabajo (Mirella, 2001, 83)
Capacidad de mantener índices de fuerza bastante altos durante el mayor tiempo posible.
Capacidad de vencer la fatiga, realizar un gran número de repeticiones de los movimientos o una aplicación prolongada de la fuerza en condiciones de contracción a una resistencia externa. Este tipo de fuerza puede entrenarse realizando series largas (15 repeticiones en adelante) con un peso inferior al 70-75% de la repetición máxima.

Tipos de ejercicios

Press de banca
Sentadillas.
Peso muerto.
Curl de bíceps
Curl de femorales

http://es.wikipedia.org/wiki/Entrenamiento_con_pesas

¿CÓMO REALIZAR EL CALENTAMIENTO ANTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA?

Fecha: 10/10/2008 - 07:21 AM Tiempo de lectura: 0' 47 minutos
Antes de comenzar a hacer cualquier actividad física, es necesario que nuestro cuerpo entre en calor para poder darle la mayor efectividad posible al ejercicio elegido y disminuir las lesiones, además de motivarnos y ayudar a concentrarnos en la actividad que vamos a hacer.
Siempre hay que tener en cuenta tres factores: la intensidad del calentamiento, la duración y que se hará.
Comienza haciendo un esfuerzo leve. Puedes empezar a caminar y aumentar el ritmo progresivamente hasta alcanzar el nivel de intensidad del ejercicio que has elegido.
Dependiendo de la intensidad de la actividad física que practicarás será su duración, a más intensa más tiempo. En general deberás calentar entre 8 y 15 minutos, a lo que luego le agregarás el calentamiento especifico.
Primero realiza un calentamiento general con movimientos de los grupos musculares más importantes:
3 a 5′ de caminar suave o bicicleta fija.
3 a 5′ de estiramiento de los músculos trabajados.
3 a 5′ de ejercicios abdominales, lumbares o saltos.
Si vas a realizar un deporte determinado, repetirás varias veces movimientos específicos del mismo entre 10 y 15 minutos, descansando 5 minutos, lo cual mejorará tu coordinación.


http://hombresconestilo.com/fitness/%c2%bfcomo-realizar-el-calentamiento-antes-de-la-actividad-fisica_1290.html

LA HISTORIA DE LA GIMNASIA DEPORTIVA

La gimnasia deportiva actual se desgajó corno una rama independiente de la gimnasia hacia la segunda mitad del siglo XIX. Hasta el momento estuvo mezclada con los ejercicios de educaci6n física y preparación para otros deportes.
La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896. En aquellos juegos (sólo competían hombres) los gimnastas alemanes consiguieron la totalidad de las medallas. Entonces sólo cinco países llevaron gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arcos, paralelas, anillas, etc.) y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura, etc.). Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los Juegos Olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los campeonatos del Mundo de 1954.
La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos Juegos Olímpicos fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica).
La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir, competiciones por aparatos, individuales y por equipos.
El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslavska.
Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos.
¿Qué es la gimnasia?
La gimnasia es la actividad consistente en ejercicios o movimientos metódicos del cuerpo, que se practica por higiene o por deporte. Está claro que el deporte que nos interesa abarca una enorme cantidad de aspectos y de conceptos que se escapan completamente en la definición expuesta, por lo tanto, si queremos profundizar apenas un poquito más, podemos aceptar como bueno lo siguiente:
La gimnasia es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina.
Categoría masculina: los aparatos que se utilizan son: barra fija, barras paralelas, potro (ejercicio de salto), caballo con arcos, anillas y ejercicios en el suelo.
Categoría femenina: ejercicios en el suelo, potro (salto), barra de equilibrio y barras asimétricas.
Gimnasia Deportiva
Preparación física para el desarrollo de resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. Contenidos acrobáticos: Rolidos.Vertical.Media Luna.Vertical puente.Rondó.Mortero. Contenidos gimnásticos:
Desplazamientos.SaltosGiros.Equilibrios.Ondas.Armado de secuencias : acrobáticas, gimnásticas y combinadas.
Las competiciones oficiales
La competición oficial más importante de todas es, sin duda, los Juegos Olímpicos. Ganar los Juegos Olímpicos es el gran sueño de cualquier gimnasta de elite. Inmediatamente después vienen los campeonatos del Mundo. En Europa, los campeonatos de Europa son, obviamente, lo siguiente a ganar. El equivalente para otros continentes (Juegos Asiáticos, Juegos Panamericanos, etc.) También hay muchas competiciones internacionales de exhibición que los gimnastas suelen usar como preparación, que están muy bien consideradas. Algunos ejemplos son la ''American Cup'' en Estados Unidos o la ''Chunichi Cup'' en Japón.
Las competiciones suelen tener tres modalidades:
competición individual- competición por equipos - competición individual por aparatos.
Aparatos de la competición masculina
Suelo:Durante un ejercicio de suelo, toda el área del aparato debe ser cubierta por el gimnasta. El ejercicio consta principalmente de tres a cinco diagonales (series acrobáticas realizadas a lo largo de una diagonal del suelo) llevadas a cabo en diferentes direcciones. Estas series acrobáticas deben ser realizadas incluyendo, al menos, una hacia adelante y otra hacia atrás (estacionando el cuerpo hacia afuera o hacia adentro). Los elementos de transición (movimientos gimnásticos que se realizan entre las diagonales) deben ser ejecutados con el ritmo y la armonía apropiados. Los mejores gimnastas harán de tres a cinco diagonales de una importante dificultad, realizando dobles mortales con giros en la segunda o la tercera. El área del aparato comprende 12 por 12 metros.
Caballo con arcos:El gimnasta debe cubrir con su ejercicio las tres áreas del potro, el medio y ambos extremos, mientras realiza continuos movimientos circulares interrumpidos sólo por las requeridas tijeras. Las únicas partes del cuerpo que pueden tocar el aparato son las manos. El ejercicio entero debe fluir con un ritmo controlado y constante. Considerado por muchos como el más difícil de todos los aparatos en categoría masculina, el caballo con arcos es también el más sutil. Cada movimiento está definido por unos complejos posicionamientos de las manos y el cuerpo.
La dificultad radica en dos aspectos. Primero, el gimnasta realiza movimientos que son predominantemente llevados a cabo de forma circular en un plano horizontal. Segundo, el gimnasta hace la mayoría de cada rutina apoyado en una mano mientras la otra alcanza la otra parte del aparato para realizar el siguiente elemento.
El caballo con arcos mide 115 cms. de alto y el caballo en sí, mide 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. Las grupas del caballo deben estar separadas de 40 a 45 cms.
Anillas: El ejercicio de anillas debe incluir al menos dos paradas de manos: una ejecutada por medio de la fuerza y la otra a través del balanceo. Al menos un elemento de fuerza debe ser llevado a cabo durante dos segundos.
Ejemplos de estos elementos de fuerza son el Cristo, la cruz invertida o la plancha. El Cristo se realiza con el cuerpo recto, perpendicular al suelo y los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo, mientras que una cruz invertida es una posición invertida de parada de manos con los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo. Una plancha es una posición rígida del cuerpo, paralela al suelo y por encima de las anillas.
Las anillas deben permanecer quietas durante la rutina, los descuentos en la puntuación se harán por balanceos innecesarios y/o inestabilidad en las posiciones.
Las anillas son el aparato menos estable de la categoría masculina.
Permanecer quieto en las distintas posiciones es primordial y sólo aquellos con el mayor dominio del evento mostrarán una extraordinaria habilidad en realizar todos los elementos del ejercicio con absoluta precisión. Las anillas deben permanecer bajo absoluto control al final de cada elemento. El cuerpo no debe aflojarse ni girar y los brazos no deben vacilar ni temblar.
El gimnasta debe realizar el Cristo o la plancha de forma rápida, pararse seguro durante dos claros segundos y luego proceder tranquilamente con la siguiente parte. Durante los elementos de balanceo, el cuerpo debe permanecer extendido y en las paradas de manos debe estar recto.
El soporte de las anillas mide 575 cms. de alto. El cable y correajes a los cuales están sujetas las anillas miden 300 cms. de largo están separados 50 cms.
Salto: Cada salto está clasificado en el código de puntuación, que otorga la nota según el elemento que se lleva a cabo durante el ejercicio, es decir, a cada tipo de salto.
El gimnasta tiene que superar una altura y una distancia mínimos en cada salto. Durante el prevuelo, desde el trampolín hasta el potro, el cuerpo debe elevarse rápidamente con el ángulo apropiado al tiempo que las manos alcanzan el potro. Durante el segundo vuelo, desde el potro hasta el suelo, el cuerpo del gimnasta debe elevarse al menos un metro por encima de la altura del potro y volar dos metros y medio a partir del potro antes de contactar con la colchoneta. El aterrizaje debe ser firme, sin ningún paso de sobra y en línea con el potro.
El potro del salto masculino mide 135 cms. de alto. Tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista que se usa para tomar carrerilla hacia el salto mide un metro de ancho por 25 metros de largo.
Un buen salto es a veces descrito como un ''gran'' salto. La longitud, la altura y la aceleración mas un estacionamiento ''clavado'', todo junto, conforma un ''gran'' salto.
Barras paralelas: Un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Componentes de fuerza pueden ser empleados en la rutina, aunque no son necesarios.
Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y reagarren las barras, comúnmente conocido como ''suelta''. Aunque no es necesario, algunos de los mejores gimnastas se mueven por fuera de las dos líneas que forman las barras, llevando a cabo paradas de manos en solo una barra (como se muestra en la foto). Cuando son bien ejecutados, estos movimientos conforman una buena rutina.
Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás. Las barras paralelas se sitúan a 195 cms. de alto. Cada barra mide 150 cms. de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 cms.
Barra fija: El ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de elementos de balanceo sin paradas. Se le exige al gimnasta que ejecute por lo menos un movimiento en el cual suelte la barra y luego se reagarre a ella (una ''suelta''), y también debe llevar a cabo un balanceo (swing) dorsal (con la espalda de cara a la barra). El gimnasta también debe realizar un elemento ''sobre la barra'' como un stalder en círculo.
El mejor ejemplo de rutina poseerá varias sueltas. Los gimnastas reciben puntos de bonificación por enlazar elementos de alta dificultad durante el ejercicio. La barra fija se sitúa a 275 cms. de alto. Mide 240 cms. de largo y tiene 2,8 cms. de diámetro
Aparatos de la competición femenina
Salto: Los diferentes saltos en la categoría femenina están agrupados en cuatro categorías, definiendo cada categoría las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Dependiendo del tipo de salto seleccionado por la gimnasta, ésta debe cumplir con las exigencias especificadas en el código de puntuación, el texto oficial que otorga la nota correspondiente a cada elemento llevado a cabo por la gimnasta.
Un buen salto comienza con una carrera fuerte y acelerada. Las mejores saltadoras despegan del trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda rapidez durante el prevuelo (desde el trampolín hasta contactar con el potro). Durante la fase de apoyo (cuando la gimnasta toca el potro) los jueces buscan la correcta posición de las manos, el cuerpo y los hombros.
El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros. Además, las gimnastas deben ''clavar'' sus estacionamientos, sin dar ningún paso de más.
Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto.
El potro mide 120 cms. de alto y tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25 m. de largo.
Barras asimétricas: El más espectacular de los aparatos en la competición femenina, las barras asimétricas exigen fuerza tanto como concentración, coordinación y precisión.
En un ejercicio de asimétricas, debemos observar grandes balanceos que comienzan en la barra más elevada, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas. La rutina debe evolucionar desde la barra más baja a la más alta, incluyendo varias sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares.
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cms. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cms. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cms.
La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas.
Barra de equilibrio: El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato.
La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación.
Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.
La barra de equilibrio se sitúa a 120 cms. de altura, tiene 10 cms. de ancho y mide 500 cms. de largo.
La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo, no en una superficie de 10 cms. de ancho. Debemos observar variaciones en el ritmo, cambios de nivel (de situarse sentado en la barra a saltar muy por encima de ella) y la armoniosa mezcla de elementos gimnásticos y acrobáticos.
Suelo: El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo. La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio.
Éstas incluyen dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica.
La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música. El área que comprende el suelo es de 12 por 12 metros.
Barras Paralelas: Este ejercicio debe tener mucho ritmo, sobre todo al principio y al final, con abundantes giros y saltos. Cualquier pérdida de armonía es penalizada. Esta prueba comparte movimientos comunes con otros aparatos de la gimnasia deportiva masculina, como los pasajes de piernas (caballo), la escuadra (anillas) u otros elementos propios de la barra fija.
Anillas: El ejercicio de anillas está compuesto por elementos de impulso, fuerza y mantenimiento. Éstos deben ser combinados mediante la suspensión o el apoyo y debe predominar un trabajo con los brazos extendidos. Los elementos de fuerza son reconocidos si se mantienen al menos un segundo; el cristo (portada) debe tener una duración mínima de dos segundos.
Caballo con arcos: La prueba se caracteriza por la ejecución en apoyo, sin interrupción, sobre toda la parte del caballo. Hay dos grupos de ejercicios: los movimientos pendulares y los circulares. En los impulsos circulares deben predominar los molinos con piernas cerradas. El esfuerzo de los brazos en todas las fases del apoyo va dirigido en sentido contrario al balanceo de las piernas. La mayor dificultad de este ejercicio es mantener el equilibrio.
Potro de saltos : Se ejecuta a partir de una carrera con impulso, con las dos piernas cerradas y un corto apoyo de una o de las dos manos sobre el aparato. En el salto, el gimnasta puede hacer una o varias rotaciones sobre sí mismo.
Suelo: La prueba de suelo o manos libres en categoría masculina carece de acompañamiento musical y su duración no puede ser inferior a 50 segundos ni superior a 70. Una señal acústica indica que el tiempo ha transcurrido. El suelo es un cuadrado de 12 metros de lado.
Barra fija: Comienza cuando el gimnasta empuña la barra y comprende exclusivamente elementos de vuelo sin parada. Es necesario que la composición incluya grandes vuelos, elementos ejecutados cerca de la barra con rotaciones longitudinales y partes volantes. Los vuelos de un solo brazo están autorizados. Se penalizan los movimientos de impulso ejecutados a fuerza (no por balanceo), las paradas y la flexión de los brazos durante el movimiento de los molinos.

http://html.rincondelvago.com/gimnasia-deportiva_2.html